Wasmannia auropunctata
[3][7] Otros nombres en otros idiomas son: Rote Feuerameise (alemán), electric ant o small fire ant (inglés), fourmi rouge o petit fourmi de feu (francés) y tsangonawenda (en Gabón).La cabeza es aparentemente grande en relación con el cuerpo, que se ve más corto al estar el gáster inclinado hacia abajo.Las antenas tienen 11 segmentos, los dos últimos son más grandes y forman una maza diferenciada.Pueden insertarse, para proteger las antenas, dentro de canales que se extienden en la cabeza hasta casi su borde posterior.Pelos erectos y relativamente largos cubren el cuerpo de forma espaciada.[9] El hormiguero no suele ser muy definido, sino que usan cualquier sitio útil disponible al amparo de la lluvia, junto al suelo o elevado en árboles y plantas, en rocas, macetas o en viviendas humanas.Se producen hembras y machos reproductores a lo largo de casi todo el año.Sin embargo, en W. auropunctata, se ha demostrado que los machos y reinas son reproducidos de forma clónica.Las reinas son producidas por huevos no fecundados que por partenogénesis duplican su genoma, y resultan así idénticas a la madre.Como la especie no obtiene los beneficios de la reproducción sexual exogámica, el vuelo nupcial se hace innecesario para encontrar una pareja.Una colonia puede llegar a expandirse radialmente hasta 500 metros en un año si las condiciones son propicias.Estas colonias podrían también superar barreras marítimas entre islas cuando objetos como los cocos sirven de transporte.En África hacia 1920, la especie fue introducida deliberadamente por agrónomos en Gabón como controladora de plagas del cacaotero.Actualmente en Camerún la especie se ha extendido 120 km al sur y 300 km al norte desde el origen de introducción y se considera que en toda esa extensión constituye una única supercolonia.Compiten muy eficientemente en la explotación de los recursos del medio, y pueden disminuir o anular a otras hormigas competidoras.[8] En zonas de climas fríos no logran establecerse en hábitats naturales, pero han logrado establecerse en edificaciones con temperaturas cálidas, como en viviendas e invernaderos, en Los Ángeles y San Francisco (California, EE.[14] La introducción por el ser humano ha causado que esta especie se haya difundido por muchos países del trópico mundialmente.