Wadi Ham

Esta falsa información procede de la obra del diplomático e historiador británico John Gordon Lorimer, publicada en 1908 Gazetteer of the Persian Gulf, Oman and Central Arabia,[12]​ reproducida posteriormente en un documento de 1934, que se custodia en los Archivos Nacionales del Reino Unido, titulado Persian Gulf and Arabian Coast: valleys,[13]​ y en algunos medios actuales, a pesar de haber sido desmentida por los numerosos estudios hidrográficos publicados en relación con el Wadi Ham.

En su parte noroccidental, el Wadi Ham comprende zonas de montaña del área del Jabal Masafi (1.134 m s. n. m.), caracterizada por valles estrechos, con canales distintivos en el relleno aluvial y flancos empinados a lo largo de los picos circundantes.

Unas pocas colinas se encuentran dispersas en diferentes partes del wadi y lo subdividen en zonas comunicantes.

[15]​ Se han construido numerosos pozos en la cuenca de Wadi Ham, para riego y usos domésticos.

[3]​ Toda el área próxima al Wadi Ham estuvo poblada principalmente por la tribu Sharqiyin,[19]​ repartida entre las zonas tribales de Julayjilah,[20]​[21]​ y Zuyud,[20]​[22]​ con algunas áreas correspondientes a las tribus Naqbiyin,[23]​ Mazari y otras.

Fuerte de Al Bithnah
Wadi Ham - Mapa - Zonas con mayor riesgo de sufrir inundaciones, en la región árida próxima a la ciudad de Fuyaira (EAU)
Desbordamiento de la presa sur del Wadi Ham durante las inundaciones de julio de 2022