Wadō-ryū
El nombre Wadō-ryū se compone de 3 partes: Wa, dō, y ryū.Luego a partir de 1905-1921, estudió Shindō Yōshin-ryū Jujitsu (新道楊心流) bajo Tatsusaburo Nakayama.En 1922, conoció al maestro de karate-Do Gichin Funakoshi y comenzó a entrenar con él, en lo que hoy se podría interpretar como el Karate Shorin Ryu (variante kobayashi) de Okinawa.Pensó que el jujitsu japonés podría enriquecer este arte marcial y asegurarle un mejor futuro.Ōtsuka criticó al Karate-Do Shotokan por estandarizar y romper su desarrollo táctico en dos tiempos; en primer lugar, una defensa (por lo general un bloqueo duro), para luego contraatacar.El maestro Ōtsuka desarrolló un método original de Karate & Jiu-jitsu donde se usa la evasión en lugar del bloqueo duro.-Idori no Kata: consiste en 5-10 técnicas de autodefensa sentado, influenciados por lanzamientos y luxaciones articulares del jujutsu.Respecto a los colores estos son: blanco, amarillo, naranja, verde, azul o rojo (según organización), violeta, marrón y negro.Sin embargo en el karate Wadō Ryu, no se otorgan grados intermedios o cinturones con dos colores, sea por medio de franjas o puntas como ocurre en otros estilos de artes marciales.Gran parte de los Dojos en España comenzaron en Madrid con el maestro Tatsuo Suzuki.