Shorin Ryu

El Shōrin Ryū (少林流) es el nombre que puso Chosin Chibana en 1933 a la línea de Karate Shuri-te desarrollada por Sokon Matsumura.Entre 1904 y 1905, Chomo Hanashiro (kobayashi Shorin Ryu) y otros maestros posteriormente empiezan a emplear por primera vez los kanji 空手 (mano vacía) en lugar de los ideogramas 唐手 (o mano de la dinastía china Tang).En 1933, los registros sobre la isla de Okinawa en la organización estatal japonesa para la preservación y práctica de las artes marciales o, Dai Nihon Butokukai reconoce oficialmente al Kárate (空手) como arte marcial desde 1922.Las técnicas utilizan diferentes partes del cuerpo para golpear, como las manos (canto, palma, dedos, nudillos...), los pies (talón, canto externo, planta, base o punta de los dedos...), los codos, las rodillas o la cabeza.Igualmente se realiza el "kote kitae" o ejercicios suplementarios en parejas con la misma finalidad.Todas las variantes y estilos descendientes del Shorin Ryu incluyen varias formas o kata fundamentales, así como otras según la escuela.Desde mediados del siglo XX, Varias de las corrientes del karate okinawense actual adoptaron la enseñanza de dos katas "básicas" en común que se practican en cada entrenamiento: Fukyugata dai ichi y Fukyugata dai ni.La principal diferencia reside en que los estilos que basados en la competencia, premian el ataque, lo atlético y la estética, siendo esto contrario al sentido práctico del arte de defensa okinawense.
Shōrin-Ryū