W o el recuerdo de la infancia

[12]​ Una nueva traducción de Gloria Casanueva y Hernán Soto se publicó en 2005 por LOM Ediciones.

Sin embargo, los capítulos que narran la historia ficticia en la segunda parte están escritos de manera descriptiva, en tercera persona singular.

Allí se alistó en el ejército, pero al tercer año de servicios decidió desertar.

Desde entonces se ocultó trabajando humildemente como engrasador en una pequeña ciudad alemana,[18]​ bajo la falsa identidad de Gaspard Winckler.

Tiempo después, la madre se llevó a su hijo por el mundo en busca de una cura, hasta que naufragaron en Tierra del Fuego[22]​ hace quince meses.

Una isla que vive en torno a la exaltación del deporte, es decir de la competición y la victoria.

[24]​ Se describen los distintos tipos de competiciones,[26]​ así como las fastuosas celebraciones destinadas a los competidores victoriosos, los cuales son premiados con un festín que les permite satisfacer su regulada carencia alimenticia.

[27]​ Los premios también conllevan títulos honoríficos y otros beneficios, estrictamente regulados por el Consejo deportivo.

Tales títulos honoríficos prevalecen por sobre la identidad de los competidores, los cuales no tienen nombres individuales.

Estas leyes cambian constantemente, y los deportistas no las pueden conocer nunca del todo.

Hijo de judíos polacos,[36]​ quedó huérfano producto del Holocausto, por lo que fue adoptado por sus tíos paternos.

[40]​ Luego comenta algunos recuerdos de Villard-de-Lans, adonde se fue a vivir con su familia adoptiva.

[49]​ Finalmente, recuerda la capitulación de Japón en la guerra, los avances aliados[50]​ y su regreso a París donde su tía Esther.

Estos tres ejes, para Vásquez, se articulan en torno a la meditación acerca del poder desde una visión marginal.

Esquema de W. Los círculos representan los pueblos, los puntos los estadios, y el cuadrado negro el Estadio Central. Los pueblos alejados entre sí (líneas segmentadas) se consideran enemigos. [ 24 ]
Árbol genealógico de Perec descrito en el libro. Entre paréntesis están los nombres que asumieron algunos para ocultar su identidad judía . [ 35 ] ​ La línea segmentada denota adopción .