Desde un principio perteneció a dicha abadía de Valdediós pasando finalmente a pertenecer al concejo de Boñar del cual dista dos kilómetros.
Existe una versión sobre el origen del nombre de la localidad, reflejada por el padre Don Pedro Alba Fontaos en su obra, Historia de la montaña de Boñar, escrita en 1863, en ella cita que proviene del latín busto-novo (hoguera-nueva).
Cerca del lugar existió un poblado, llamado Sanacorrales, del que hoy quedan algunos vestigios y que puede dar origen al actual asentamiento de la localidad.
Así queda recogido Voznuevo en la mitad del siglo XIX en el Diccionario que elaboró el por entonces ministro de hacienda Pascual Madoz:
Población de derecho (2000-2016) según el padrón municipal del INE