Su iglesia parroquial está dedicada a San Adriano y Santa Natalia.
Se asienta a la solana de un cordal montañoso formado por la peña del cuevo y la "era el agua" entre el arroyo Solallomba y el de las Escabanillas.
En la Edad Media pertenecía al condado de Colle.
Así se describe Grandoso a mediados del siglo XIX en el Diccionario [3] que elaboró el por entonces ministro de hacienda Pascual Madoz:
Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE