Este vehículo tiene un diseño similar al Volkswagen Voyage conocido en Argentina como Gacel.
Volkswagen consideró producirlo para Estados Unidos en una planta localizada en Sterling Heights, Míchigan.
Sin embargo, debido a que las ventas de Volkswagen menguaban en Norteamérica, esta decisión fue pospuesta.
Esta generación también se produjo en Bosnia bajo la alianza Tvornica Automobila Sarajevo (TAS) para los mercados de los Balcanes.
El sistema de frenos presentaba buena respuesta, aunque se notaba cierta fatiga con el tiempo.
La crítica calificó sus asientos como cómodos, mas a su parecer no había suficiente espacio para la cabeza.
En este momento el competidor directo para el Atlantic en dicho mercado, era únicamente el sedán Renault 18, debido a su similitud en precios y prestaciones, no obstante, este último presentaba dimensiones un poco mayores, más tarde el Nissan Tsuru en su primera generación que vendida en el país también se convirtió en una competencia por un tiempo hasta la aparición de la segunda generación.
Para 1982, el motor 1.7 L y 69 CV (SAE) reemplaza al 1.6, y la versión Normal es renombrada como Atlantic L. En estos dos primeros años, el tablero era el mismo del Rabbit que se vendió en esos años en Estados Unidos.