Tiene una altura de 2129 m s. n. m., siendo el tercer volcán más alto del país.El edificio volcánico es asimétrico y constituye el único elemento significativo del relieve sobre una planicie de 100 metros de altitud media que lo rodea en sus laderas este, sur y oeste.Este volcán se considera entre los seis más activos de El Salvador.Posteriormente Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán en su trabajo Recordación Florida menciona esa región como pueblo de Chaparrastiques, lo cual Lardé y Larín alude como «mera ocurrencia».[6] Al final el coronel y licenciado Manuel Fernández, en su obra Bosquejo físico, político e histórico de la República del Salvador de 1869, afirmó que el volcán era llamado Chaparrastique, a pesar de que en diversos documentos desde la colonia española se conocía como San Miguel.
Erupción del Volcán de San Miguel, 29 de diciembre de 2013, visto desde los municipios de
Lolotique
y
Chinameca
del departamento de
San Miguel