Chinameca (El Salvador)

Chinameca es una localidad del departamento de San Miguel en El Salvador.Ese nombre, Popocatepet, que los españoles daban a la región traslempina salvadoreña, significa en idioma pipilnáhuat "cerro que humea", de popoca, echar humo, y tepet, cerro; etimología que alude, indudablemente, a los ausoles, infiernillos o fumarolas de la Sierra de Chinameca, en constante actividad, de los cuales los principales son los de Chambolo, Loma Alta, El Hervidero, La Vieja, Aguas Tibias, Limoncillos, Choyo y otros.Años antes había residido en esta población, en concepto de coadjutor, el cura José Simón Severino de Zepeda, quien había obtenido licencia del ex arzobispo Figueredo, refiere el arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, "para entender en la fábrica de la Iglesia," quien "tomó varios bienes de las Cofradías a este efecto y gano a los indios para que le cedieran los ejidos del pueblo"."De nada presenta cuenta -agrega-, pero debiendo suponer que fue pobre y sin caudal alguno a dicho pueblo, tiene (hoy) caballerías, tercios de tinta y comercio, y aunque se puso efectivamente a construir la Iglesia, estando ya adelantada, se la derribó el Coadjutor (presbítero Nicolás) Andurain, no averigué con qué orden, pero sí con qué pretexto, y fue el que se construyó sin arte y con' peligro de caerse".Por esta época no había escuela de primeras letras en Chinameca, pero sí un fiscal doctrina que enseñaba a los niños aborígenes la doctrina cristiana.El 12 de diciembre de 1822 Chinameca presenció la altivez de las tropas republicanas de San Salvador, a las órdenes del prócer don Manuel José Arce, ante las tropas imperialistas que capitaneaba Martínez, quien, "situado en una posición ventajosísima -dice el testigo ocular coronel Rafael Castillo-, lo vio impávido (a Arce) marchar delante de sus filas, siendo ésta la causa por qué aterrorizado abandonó el campo y se puso en vergonzosa fuga".EllO del mismo mes y año Arzú volvió a ocupar esta población.En 1880 se fundó en este distrito el pueblo de San Rafael.El hermoso templo parroquial de Chinameca fue construido a finales del siglo pasado bajo la dirección del presbítero Eduardo Argüello, y el reloj, que ocupaba la torre de la derecha, lo importó de Francia don Rosendo Vásquez.Finalmente fue convertido en un distrito en jurisdicción del municipio de San Miguel Oeste en 2024.