Con una altura de 4 049 m s. n. m., el volcán consiste en una gran mole rocosa piramidal, coronada por un gran torreón de roca conglomerada, que es el remanente del tapón volcánico y que ha sido descrito como «barro solidificado».
[1][2] El Campanario es el remanente dejado por la erosión glacial de un estratovolcano máfico más joven.
El cráter original se encontraba ligeramente al este de la cumbre actual y ha sido afectado por la erosión glacial cuaternaria para actualmente formar un circo que se abre hacia el oriente del cerro.
De sus faldas occidentales nacen varios arroyos que se reúnen en un riachuelo que toma su nombre y que baja precipitado hacia el O. á vaciar una buena copia de agua en la derecha del río Maule á unos 20 kilometros más abajo de donde éste tiene su origen.
los arbustos son sustituidos por plantas acojinadas, como Azorella compacta, para luego desaparecer alcanzando sólo algunos líquenes los 4 000 m de altura.