[3][4][5] En su forma moderna, esta danza se ha convertido en un fenómeno global que continúa evolucionando tanto estilística como demográficamente.Aunque muchos citan la historia en la que Paris Dupree sacó una revista Vogue e imitó la pose al compás de la música (y otras reinas posteriores), hay otros relatos que indican que este baile pudo haberse originado entre los reclusos gais negros de la Isla Rikers para la atención de otros hombres y la crítica ("shade").Tradicionalmente, las reglas clásicas dictan que un rival debe «clavar» (pin) al otro para ganar el concurso.Esto implicaba atrapar a un oponente para que no pudiera ejecutar ningún movimiento mientras el adversario aún seguía moviéndose (por lo general, utilizando movimientos de los brazos y las manos, en la llamada performance manual), mientras el oponente estaba «inmovilizado» (pinned) contra el piso haciendo «ejercicios de suelo» o contra una pared).Esta variante (fem deriva de la palabra francesa femme, que significa «mujer») es la fluidez en su forma más extrema, con movimientos femeninos exagerados influenciados por el ballet, el jazz y la danza moderna.[20][21][22][23] Varias celebridades y artistas de la música pop han sido influenciados por el vogue.Madonna,[24] Katy Perry,[10] Beyoncé, Rihanna, Willow Smith, FKA Twigs, Ariana Grande y Azealia Banks se han inspirado en el voguing clásico y moderno, al tiempo que han incorporado ritmos tradicionalmente ligados a este baile.
Duelo de
voguing
Bailarines realizando los movimientos acrobáticos del
voguing
.
Jóvenes ejecutando un
duckwalk
en una competición.
Madonna
y sus bailarines ejecutando el vogue durante el
Blond Ambition World Tour
de 1990. La cantante otorgó exposición global al baile, hasta entonces minoritario.