Entre ellos podemos mencionar algunos en PAITA durante los Siglos XVIII - XVX: Los Sánchez Navarrete, Los Gonzales de Salazar y otros.
También se sabe que este descendiente de esclavos construyó una rustica choza a laderas del río Chira.
a).- Teniendo muchos años de existencia, contando una población emergente y creciente cada año según las últimas estadísticas oficiales del I.N.E.I.
El escudo en concurso ha sido diseñado con una estructura vertical semi-rectangular, sobre una base rematada en un hemiciclo o semicírculo en cual aparecen las principales figuras representativas encimadas sobre una estera (uno de los principales productos artesanales de su población) ribeteada artísticamente con una cinta con los colores patrios que enmarca el blasón viviateño.
c).- Este escudo ha sido dividido en dos campos: el superior color azul, que refleja el límpido cielo o firmamento e identifica igualmente la creación celestial del mundo y a Dios o el Gran Hacedor: d).- En la parte superior del mismo, aparece el sol radiante iluminando y dando vida y energía a la población viviateña, así como a los fértiles campos de cultivo diverso en toda su jurisdicción territorial.
g).- Al centro del blasón, formando la Cruz de Cristo, en línea horizontal (brazos), aparece, en primer lugar, la palana o lampa campesina, principal herramienta de trabajo e incuestionable símbolo del agricultor viviateño, con la cual realiza su diaria faena diaria.
h).- Ambas figuras formando la cruz cristiana, relievan y destacan, igualmente, la profunda fe del pueblo viviateño en Cristo Jesús, el Redentor del Mundo, venerándola como la insignia más importante en sus típicas y folklóricas actividades religiosas anuales.
i).- En las dos esquinas superiores del escudo aparecen en rizados lazos, dos cintas bicolor (blanco y rojo) bordeándolo.
Fértil valle asentado en el Chira Un sueño en tu suelo se sembró Un esclavo en la gloria te admira Pues su nombre Viviate te legó (Bis) Progresista viril nuestra raza Con esfuerzo y tesón a triunfar Nuestra lucha es virtud y destreza Eres Viviate umbral de bienestar.
Nuestra historia, cultura y riqueza En el arte, deporte, educación El talento es nuestra fortaleza Que ha Viviate, Dios nos heredó (Bis) El turismo ecológico en Viviate Con un pueblo devoto acogedor Agricultores y tejedores Te han convertido en patrimonio artesanal.