Virués es un apellido español del que se tiene noticias al menos desde el siglo XIV.[3] La relativa baja frecuencia del apellido (0,286 por mil en la provincia de Cádiz según el INE) y su especificidad geográfica, así como la evidencia documental disponibles, sugieren que todos los Virués nacidos en el sur de España tienen un origen común.La evidencia disponible sugiere que el apellido Virués se originó en la alta Castilla a finales de la Edad Media teniendo esta familia heredad en el espacio geográficamente definido por el eje Segovia-Valladolid, en donde la mayoría de sus miembros tienen lugar de nacimiento o domicilio a partir del siglo XIV.Este texto aporta la única noticia documental que hasta la fecha se tiene sobre el origen del apellido.[4] Desde los inicios del linaje la familia está radicada en Arcos aunque encontramos representantes tempranos de esta familia en Jerez en Pedro Estopiñan y Virués (1470-1505) y más concretamente de su madre Doña Mayor Virués, ambos nacidos en Jerez.[11] A este mismo Diego le vemos junto con sus familiares Alonso Virués y Juan Martínez Virués entre los caballeros que cumpliendo el llamamiento de los Reyes Católicos salen de Sevilla en 1494.Los dos lobos pasantes del escudo eran conocidos, no sin cierta sorna, como "las zorras de Virués" por los arcenses.[11] Según testimonio aun no confirmado una familia de estos Virués arcenses tuvo dos hijos varones: Gil y Blas.[11] Aquel Gil, presunto patriarca de los Virués en Jerez, pudo acaso ser Gil Virués de Segovia Caballero y Zúñiga, nacido en Arcos a comienzos del XVIII, pero con hijos y mujer jerezanos.Muchos Virués pasaron a la entonces América española desde comienzos del siglo XVI.Algunos de ellos fueron buenos músicos, banqueros y médicos, quizá por ello hay quien piensa que tenían ascendencia judía.Los lobos pasantes aparecen tanto en la heráldica castellana del apellido Virués como en la andaluza.Delgado y Orellana ha publicado un estudio genealógico-heráldico de estos escudos.
En
Arcos de la Frontera
(
España
) se encuentra parte de la familia Virués entre los siglos XV y XIX. Iglesia de San Pedro al fondo.
Ascendencia de Bartolomé Angulo Virués hasta Juan Virués (siglo
XIV
), caballero de
Alfonso XI de Castilla
y primer Virués en Cádiz.
Los Virués tienen presencia en
Chiclana de la Frontera
al menos desde comienzos del siglo
XIX
. La imagen muestra un daguerrotipo de 1888 en que aparecen Marina Salado Ariza (n. 1833) y Manuel Virues Vela (n. 1885).