Virpi Sinikka Niemelä

Al cabo de medio año regresó a Finlandia para proseguir con sus estudios secundarios, los cuales no termina, ya que regresa a Argentina dos años después.

Cuatro años después abandona ingeniería química al sentirse discriminada por ser mujer, ya que una empresa química la había seleccionado por sus méritos para ocupar un cargo creyendo que se trataba de un hombre, pero terminaron rechazándola una vez que se presentó y se dieron cuenta del error.

Una vez más se sobrepuso y continuó trabajando en astronomía por su cuenta.

Trabajó en la determinación de masas estelares en sistemas binarios, habiendo descubierto y analizado las órbitas espectroscópicas de muchos sistemas binarios con componente de tipo WR en el hemisferio sur, utilizando en muchísimos trabajos datos del CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito), del que fue una entusiasta usuaria y defensora.

Analizó también los vientos estelares de estas estrellas y su interacción con el medio interestelar circundante.

Fue invitada a presentar sus resultados y "puestas al día" de su tema en diversos simposios internacionales y en asambleas generales de la Unión Astronómica Internacional (IAU).

[9]​ En la apertura de la reunión, la doctora Stella Malaroda, investigadora del Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), dio a conocer a través de una emotiva carta que el asteroide (5289) Niemela llevaría su nombre.

Virpi Niemela, Calingasta, 1984
Virpi Niemela en los jardines del Observatorio Astronómico de La Plata, poco antes de la reunión de Cariló