[1] Como muchas otras pinturas de Jan van Eyck, esta también ha sido firmada y datada en el marco.Toda la expresión en latín contempla no solo la fecha y la firma del artista, sino que también se relaciona con lo que la pintura representa, quien es el comitente y el lugar para el cual se pretendía: HOC OP[US] FECIT FIERI MAG[ISTE]R GEORGI[US] DE PALA HUI[US] ECCLESIAE CANONI[CUS] P[ER] JOHANNE[M] DE EYCK PICTORE[M] - ET FUNDAVIT HIC DUAS CAPELL[AN]IAS DE GR[EM]IO CHORI DOMINI - M°CCCC°XXXIIIJ° C[OM]P[LE]T[UM] AU[TEM] 1436.Semejante pintura cerca de un sepulcro (hasta finales del siglo XVIII la gente pudiente se enterraba en la iglesia) evoca un epitafio.Es un cuadro religioso pintado al óleo sobre tabla, pero como aparece el comitente o donante, también puede ser considerado un retrato.Jan van Eyck ha empleado aquí su asombrosa técnica al servicio del simbolismo de la obra.Este reflejo tiene también una alusión simbólica a María como «inmaculado espejo de Dios» (SPECULUM SINE MACULA DEI MAIESTATIS).Su silueta está, según resulta, reflejada en el escudo brillante que San Jorge lleva a la espalda.
Detalle del reflejo del escudo con la silueta del pintor.