Virgen de las Angustias (Segovia)

[8]​[12]​ La Virgen aparece sentada sobre un peñasco completamente sola y con una disposición ligeramente helicoidal del cuerpo con el fin de remarcar el grado de ansiedad producto del estado de trance en el que se encuentra sumida.La pierna derecha se halla flexionada y hacia delante mientras que la izquierda está doblada hacia atrás, gesto que provoca un leve arqueamiento del tronco hacia el lado izquierdo, con el hombro de este lado adelantado respecto al otro.[13]​ La carga emocional radica en la cabeza, elevada, con la boca ligeramente abierta y los ojos alzados hacia el cielo en actitud suplicante, estando la obra caracterizada en líneas generales por una composición piramidal y robusta, si bien a diferencia de la escultura de Valladolid esta no posee el mismo nivel de patetismo.Los paños lucen una gran cantidad de drapeados en forma de arista que dotan a la imagen de gran movimiento y aspecto almidonado, destacando un marcado equilibrio en las ondulaciones de todas las prendas, si bien en la zona del pecho, donde la mano derecha entra en contacto con las telas, no se producen tantos pliegues como en la imagen vallisoletana, lo que disminuye la sensación de profundidad, hallándose anteriormente el cromatismo original oculto por los sucesivos repintes, los últimos muy burdos y de escaso colorido, todos ellos eliminados para 2008,[5]​: 29  habiéndose reparado por su parte levantamientos leves y aislados, pequeños saltados puntuales y pasmados de barniz en 2006[7]​ (en 2013 fue intervenida para corregir los desperfectos provocados por las lluvias el año anterior).[9]​ Como elemento accesorio, además del corazón atravesado por siete puñales porta una sencilla diadema de orfebrería rematada por una cruz circundada por seis estrellas intercaladas con rayos y sujeta con un vástago central, mientras que la carroza en la que procesiona (la primera de la Semana Santa segoviana en llevar banzos)[12]​[14]​ fue realizada en 1999 y tanto el interior como la peana son de madera, con dos puntos de anclaje para la sujeción de la talla, contando además con el chasis de una Ford Transit adquirida por la cofradía para tal fin.