Villavaliente

En la época íbera, en el paraje deno minado "El Tesorillo" en las terrazas sobre el cañón del Júcar, ya próximo al límite con La Recueja, hubo un poblado denominado "Valenbonga", zona de frontera entre Edetanos y Contestanos.

Debido a la poca entidad de las ruinas no se han realizado excavaciones arqueológicas, siendo roturado durante años para su utilización agrícola.

Durante la Guerra Civil, quedó dentro del área inicial republicana.

En este período, se construyó un aeródromo para la fuerza aérea, pues los aeródromos cercanos a Madrid corrían peligro de caer en manos del Bando Sublevado, el aeródromo se construyó mayoritariamente con mano de obra del pueblo, construyendo, no solo las pistas sino, además todas las instalaciones auxiliares, estas bajo tierra para protegerlas de posibles bombardeos.

En la década de los 60, muchos vecinos tomaron el camino de la emigración, buscando mejoras que el campo no podía dar, hoy se pueden encontrar hijos y descendientes de Villavalente en Albacete, Madrid, Cataluña y el cercano Levante son las zonas preferentes.

Escudo Villavaliente