Otra posibilidad sería una composición Villa+(de)el+Pardo, pero es menos probable porque es difícil pensar que una localidad tan pequeña hubiera tenido el título de villa en el periodo que perteneció a Daroca, a no ser que se remontara a una villa romana muy anterior a la reconquista.
Según Asso fue repartido entre Torralbilla y Mainar:[1]
Se trata de un edificio singular ya que es el único ejemplo de románico en Campo Romanos.
Es un templo tardorrománico: Se conserva el lado norte de la nave, el muro adyacente del presbiterio y parte del ábside.
Es un típico ejemplo del románico rural, edificado con lo que había a mano y después enlucido, sólo hay sillares o sillarejos en lugares críticos, como las esquinas y en los límites entre nave, presbiterio y ábside.