Villanueva de los Escuderos

El sobrenombre o segundo nombre de la aldea o villa se impone para distinguirlo de otras poblaciones llamadas con el mismo nombre.El entorno montaraz del pueblo, espeso monte de bosques y pinares es muy propicio para la "montería", donde el jabalí nuevo -"escudero"- va siempre junto al viejo... Muy célebres tuvieron que ser las monterías o caza mayor de gamos, corzos y del jabalí tropel de ojeadores espantando la caza con voces, tiros, golpes o ruido.A tres leguas de Cuenca, entre montañas y crestas, tocando los altos de Cabrejas, donde nace la Cordillera Oretana, visigodos y musulmanes acamparon sobre estas tierras.Durante los siglos XII y XIII, se instalaron aldeas y núcleos repoblativos y, sobre las ruinas y cimientos de poblaciones abandonadas, surgían los nuevos nombres de terminología romance castellana, "Hoyos Redondos", "La morrilla", "La fuente la Linda" y "Laza Conejo" pasando después al poblado de "El Casuto", como así se ha comprobado a través de los yacimientos arqueológicos: tumbas excavadas en roca, monedas, ermita o capilla, etc., hasta llegar a Villanueva, como fruto del asentamiento definitivo en las zonas de repoblación ganadas a lo largo de la Reconquista.Juan Soria sustituyó el antiguo retablo en 1712 por uno nuevo de su propio bolsillo.