Villaescusa (Zamora)

Existen dos versiones que intentan explicar el origen del topónimo Villaescusa.La segunda parte, «escusa», es la que concentra la disparidad de opiniones.Algunos autores piensan que procede de «excusa», y que definiría a una «villa excusada del pago de ciertos impuestos o tributos».Otros proponen que derive del latín abconsa (oculta, escondida), que derivó hacia ascunsa y ascusa, dando un significado final de «villa escondida».Históricamente, Villaescusa fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en Cortes, pasando a integrar en la Edad Moderna la provincia de Toro, en la que se mantuvo hasta el siglo XIX.
Emblema de la Orden de San Juan de Jerusalén , a la que perteneció Vadillo entre los siglos XII y XIX
Interior de la Iglesia Anglicana del Espíritu Santo
Exterior de la Iglesia Anglicana del Espíritu Santo
Cartel de entrada a la localidad
Panorámica de la ermita de la Virgen del Olmo y el cementerio
Ermita de la Virgen del Olmo