Villa romana del Rincón de la Victoria

La villa se mantuvo en funcionamiento hasta el siglo V, cuando fue cayendo en desuso y terminó como corral.

Un siglo más tarde los expoliadores arrasaron con la mampostería, los sillares de piedra y las esculturas, aunque se ha conservado un busto del dios Baco.

La Sala I alberga el mosaico más relevante, ya que es el único que muestra una escena figurativa, en este caso en un medallón, con las imágenes de Zeus transformado en sátiro y Antíope, cuyo fruto de esta unión nacerán los gemelos Zeto y Anfión.

[3]​ La Villa Romana del Rincón de la Victoria destaca por sus grandes dimensiones y su rica decoración, reflejo del alto nivel económico de su propietario, al ser beneficiada por su posición marítima y por su proximidad a la vía costera que transitaría en sus inmediaciones.

Por otro lado, los restos hallados en la zona alta parecen corresponder a un posible ninfeo, integrado por tres piletas, una de ellas circular, que conformarían una estructura cerrada.

Dirigido por Jesús Sánchez y Ángel Salas, quedó finalista en el I Certamen de cortometrajes Noctiluca.