[1] Las edades postuladas para los estratos portadores son entre el Pleistoceno medio al superior (desde las edades mamífero Ensenadense, Bonaerense y Lujanense), ya que las antigüedades de los sitios fosilíferos de Tarija son discutidas,[2] puesto que aún no se cuenta con alguna precisión estratigráfica como la que pretendía contar MacFadden.
[5] Tres décadas después, en 1963, R. Hoffstetter revalidó al taxón como una especie plena, refiriéndola como Vicugna provicugna, agrupándola en ese género debido a las similitudes morfológicas de sus incisivos con los de la especie viviente V. vicugna.
Sus metapodios presentan una forma más grácil que los de esas dos especies.
También V. provicugna se diferencia de V. vicugna por presentar el rádio-cúbito más largo y grácil.
[17] En 2015 los restos colectados en esas localidades chilenas fueron reasignados a Vicugna provicugna.