En 1954 inició la explotación de minas en San Juan, Boyacá; en 1956 pasó a Buenavista y en 1959 excavó en Peñas Blancas.
[6] Se le sindicó de asociarse con el paramilitarismo e intentó eliminar a sus competidores en las denominadas Guerras verdes entre ellos al narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha.
[8] Carranza se consolidó como líder del sector esmeraldero en Colombia, y fue conocido como «El Zar de las Esmeraldas» junto a Gilberto Molina.
En 2014 se emitió por Caracol Televisión y Discovery Channel un documental sobre su vida.
La mayoría no avanzaron nunca o se cerraron a su favor.
[cita requerida] También se le acusó de cometer crímenes en los Llanos orientales, por disputarle a las FARC-EP las minas y extensas tierras de las que éstas quisieron apoderarse.
[20] A mediados del 2017, algunos paramilitares miembros del Bloque Capital vincularon al empresario esmeraldero y al entonces general de la Policía Nacional Leonardo Gallego como autores intelectuales en el secuestro y violación de la periodista Jineth Bedoya en el año 2000.