Vicente Ibáñez García de Lara

Sus primeros trabajos publicados en 1904, a la edad de 17 años, vieron la luz en diversas publicaciones valencianas de corte político-humorístico como La Troná, La Bata Blanca o el diario El Radical, usando para aquellos primeros trabajos el seudónimo de Zig-Zag.

Decoró el desaparecido Café de Madrid y realizó numerosos trabajos (de gran minuciosidad y maestría) de Heráldica que le aportaron una importante base económica para sacar adelante a su familia (Casado con María del Carmen Crouselles Blanco en 1928 tuvo cinco hijos: Enriqueta, Carmen, Adela, Pilar y Vicente).

Tras la Guerra Civil y sobre todo, a partir de los años cincuenta del pasado siglo, y a pesar no abandonar nunca su actividad artística, abrió en Madrid un taller de recauchutados, Recauchutados ¡Zas!, en la calle Alberto Aguilera, que le aseguró un discreto sustento hasta su jubilación.

Eso no fue excusa para que no siguiesen apareciendo sus trabajos en los Almanaques Agroman (antologías humorísticas editadas desde el año 1946 al 1986 en las que se daban cita los humoristas más reconocidos de España).

De afiliación Republicana Radical (partido fundado por Alejandro Lerroux en 1908), Ibáñez fue procesado numerosas veces por injurias a la Iglesia y a la Corona, y aunque nunca renunció a su republicanismo tuvo que suavizar su posición cuando el bando sublevado se alzó contra la Segunda República (desembocando posteriormente en la Guerra Civil), y rechazando con acierto un cargo de Gobernador Provincial para el que fue elegido, recluyéndose en su casa de la calle San Hermenegildo de Madrid, muy cerca del frente.

Un Cazador de Caimanes improvisado. Nuevo Mundo 1913
Entrevista a Vicente Ibáñez. La Correspondencia de Valencia 24-09-1929
Ilustración interior - Blanco y Negro 19/01/1913 (Madrid)
La primera familia, 1915 . Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias de Valencia
Mona se queda. 1944 Ilustración inédita. Colección de la Familia Ibáñez.