Vicente Giner

En septiembre del mismo año, Giner devolvió el préstamo, siendo estas las únicas noticias documentales que han quedado de su estancia en España.En ese documento Giner decía ser sacerdote, originario del obispado de Tortosa y estar residiendo en una casa en el Rione di Campo Marzio, en Roma.[3]​ En 1680 el artista vivía en régimen de alquiler en Via Gregoriana, en el Palazzo Bonesi, junto a otros clérigos, en su gran mayoría españoles.[8]​ Giner se especializó en perspectivas arquitectónicas imaginarias, con elementos clásicos mezclados con otros puramente fantásticos, que actuaban como grandes escenarios poblados de figuras anecdóticas, sin intención argumental.Solo raramente creará con esas pequeñas figuras escenas religiosas, como en el caso del Banquete del hijo pródigo de colección particular, motivado quizá por su clientela romana de la que hay noticia, formada por clérigos españoles.
Perspectiva arquitectónica con puerto , firmado «VIN. te GI ner /VAL». Madrid, colección del Banco de España .
Interior de basílica con músicos en concierto alrededor de una mesa , óleo sobre lienzo, 121 x 167 cm, Valencia, Museo de Bellas Artes de Valencia .
Capricho arquitectónico con figuras y un obelisco , óleo sobre lienzo, 129,5 x 203 cm, National Trust, The Vyne .