Vicejefatura de Gabinete del Interior

De acuerdo a la ley N.º 22 520, las competencias del entonces Ministerio del Interior, ahora heredadas a la Vicejefatura del Interior, incluyen «asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente al gobierno político interno y al ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales, asegurando y preservando el régimen republicano, representativo y federal…»[2]​ La Vicejefatura del Interior se organiza de la siguiente forma:[3]​ Durante la presidencia de Javier Milei, tras la renuncia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el 4 de junio de 2024, a través del decreto 484/2024 se unificó al Ministerio del Interior con la Jefatura de Gabinete de Ministros, pasando a convertirse en una Vicejefatura.[6]​ La Vicejefatura del Interior ocupa actualmente un conjunto de varios edificios que fue adquiriendo progresivamente, en la manzana delimitada por la Avenida Leandro N. Alem, la calle Teniente General Juan Domingo Perón y la 25 de Mayo, en la zona de Buenos Aires conocida como "el bajo", por la presencia de la fuerte barranca formada por el Río de la Plata.El edificio principal tiene entrada por la calle 25 de Mayo 101, y fue proyectado por los arquitectos Eustace Laurison Conder y Roger Thomas Conder para alojar la sede administrativa del Ferrocarril Central Argentino.Vecino es el edificio concebido como casa matriz del Banco Germánico de la América del Sur por el arquitecto Ernesto Sackmann.El Registro Nacional de las Personas, que depende de la Vicejefatura del Interior, ocupa el edificio llamado Pasaje La Franco Argentina, en Diagonal Norte 671 (arquitecto Vicente Colmegna).