Viavélez (Valdepares)

Por los datos de capturas la mayor actividad fue durante los años cuarenta del siglo XVII, época en la que los puertos asturianos, y especialmente el de Viavélez, tienen un papel predominante desplazando a los puertos gallegos.

En este texto se indica “y della [Ortiguera] a dos leguas se aze otro portizuelo junto al qual está otra aldea que dizen Viavélex” Este mapa pertenece a la época de pujanza del puerto de Viavélez como puerto con “armazones” balleneros.

En la zona quedan varios topónimos de origen ballenero, como las atalayas (puntos para divisar las ballenas), topónimo y avistadero que también aparece en Viavélez.

Esta información censal es muy parecida a la que da Pascual Madoz para mediados del siglo XIX:[9]​ 48 vecinos y 437 almas: “En la costa de la parroquia de La Caridad existe el puerto Viavélez con su astillero, el cual corresponde a esta feligresía y a la de Mohíces...”.

Y ya se registran en 1840 nueve viajes a Viavélez sumando 4.970 quintales.

A mediados del XIX los astilleros más importantes de Asturias estaban localizados en el extremo occidental: Viavélez y La Linera (Castropol) primero, Navia y El Espín (Coaña) poco después.

En Viavélez se botaron, que estén documentadas, dos fragatas, seis corbetas, diez bergantines, diez bergantín-goleta, seis goletas, dos polacragoleta, dieciséis pataches, ocho pailebotes, dieciséis quechemarines y un diate.

La construcción continuará durante los inicios del siglo XX aunque ya en franca decadencia.

La pesca ha sido una constante en el puerto durante su historia, pero en el siglo XX cobra mayor importancia al tiempo que la navegación de cabotaje va desapareciendo y la actividad del astillero finaliza.

Se reduce el puerto a una quebrada que forma la costa, cuya boca corre NO-SE con 37 m de anchura en bajamar.

Hasta los años setenta, los turistas son principalmente personas oriundas del pueblo o de la comarca, que pasaban sus vacaciones en este lugar.

Infraestructura de mampostería para proteger las casas
Viavélez hacia finales de la década de 1970