Verapaz (El Salvador)

Y la Rutas Urbanas que son la Ruta 178 que recorre vía Kilómetro 51 de carretera Panamericana a San Vicente ruta 160 que recorre el valle del Jiboa a San Vicente.Verapaz fue un asentamiento indígena que se ubicó en el río Verapaz, estuvo ahí la denominada fase guazapa en la que se asentó a las orillas del río Verapaz y fue fundada en las postrimerías de la República Federal de Centro América, siendo erigido como pueblo del distrito y departamento de San Vicente en el año 1838.[2]​ La localidad ha sufrido los embates de inundaciones en los años 1930 y 2009; esta última con una correntada proveniente del volcán de San Vicente que destruyó la mayor parte del casco urbano.Según la monografía del distrito, se concluyó que la ciudad obtuvo el nombre por los sacerdotes de esta empresa que vinieron al país.[2]​ Para su administración Verapaz se encuentra dividido en 8 cantones y también 11 caseríos.