Venustiano Carranza (Baja California)

«La huelga de los sentados»[nota 1]​ tuvo como propósito que el gobierno mexicano restituyera los derechos sobre las tierras que algunos agricultores habían trabajado rentándolas a la Colorado River Land Company,[nota 2]​ finalmente el movimiento tuvo éxito y en junio de 1938, se fundaron varias colonias agrícolas entre las que se encontraba la colonia Venustiano Carranza.

La historia de esta colonia agrícola, se entrelaza a otra comunidad del valle de Mexicali, denominada Doctor Alberto Oviedo Mota y conocida como El Indiviso, constituida como ejido en 1959, en donde sin embargo algunos campesinos o ejidatarios no estuvieron conformes con las tierras entregadas por el gobierno, al no ser aptas para la producción agrícola.

De un modo análogo, se formó el ejido González Ortega #3, popularmente conocido como «El Triquis».

En el II Conteo de Población y Vivienda 2005 realizado en México por el INEGI, se atribuyó erróneamente la nomenclatura o toponimia: Alberto Oviedo Mota a la Colonia Venustiano Carranza,[7]​ sin embargo en el XIII Censo General de Población y Vivienda 2010, ese error fue corregido,[3]​ tanto en los productos estadísticos como en los cartográficos,[8]​ no así en el popular servidor de aplicaciones de mapas Google Maps, que aún a inicios de la tercera década del siglo XXI presentaba con respecto a esta localidad, la nomenclatura o toponimia errónea,[9]​ lo cual promueve la confusión entre la Colonia Carranza, la cual tiene una sección o barrio llamado Alberto Oviedo Mota Reacomodo[nota 3]​ y el poblado "El Indiviso" que oficialmente se llama Doctor Alberto Oviedo Mota.

La Colonia Carranza está comunicada por las carreteras estatales N.º 1 y N.º 4, la primera recorre el poblado de norte a sur y la segunda de este a oeste.