Ventrículo

En los mamíferos la sangre no puede pasar directamente del ventriculo derecho al izquierdo porque están separados por el tabique interventricular.

La pared de los ventrículos está formada por tejido muscular y recibe el nombre de miocardio, en la zona que está en contacro con la sangre existe una delgada capa no muscular que se llama endocardio.

Ambos ventrículos bombean la misma cantidad de sangre por minuto, sin embargo la pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho, ello se debe a la baja resistencia de la circulación pulmonar.

Teniendo en cuenta que la frecuencia cardíaca es 70 contracciones por minuto, la cantidad de sangre que bombea un ventrículo durante un minuto (gasto cardíaco) es alrededor de 5 litros, es decir 7200 litros al día, un trabajo formidable, imprescindible para mantener el cuerpo con vida.

Finalmente la sangre es impulsada gracias a la contracción del ventriculo izquierdo hacia la arteria aorta que se encargará de distribuirla por todo el organismo para prorcionar oxígeno y nutrientes a las células de los diferentes tejidos y órganos.

Diagrama del corazón humano.
Sección del corazón, puede observarse que la pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho.
Circulación pulmonar y sistémica.