Vedutismo

En el capriccio pueden coexistir edificios reales e inventados, antiguos y modernos, cualquier elemento que surja de la voluntad del artista.Entre 1704 y 1714 se dedicó al capriccio, para circunscribirse desde entonces a las vistas reales, con más demanda entre clientes extranjeros.Desde entonces, sus obras tuvieron mucho éxito sobre todo entre clientes británicos, destacando el cónsul Joseph Smith, quien le efectuó numerosos encargos.En este esbozo, lo elevado del punto de vista hace pensar que se está mirando por una ventana; pero no existe edificio donde el artista hubiera debido situarse para usar la cámara.Recibió la influencia de Marco Ricci, perceptible en las composiciones con primeros planos en sombras y fondos iluminados.Al parecer también utilizó la cámara oscura, siendo perceptible en sus obras las mismas distorsiones de perspectiva que se hallan en Canaletto.En 1737 se integró en el taller de su suegro, Domenico Fontana, para el que empezó a elaborar sobre todo caprichos.Quizá adelantado a su tiempo en cuanto al cromatismo de sus obras –que fue más valorado durante el romanticismo–, en vida no obtuvo el suficiente reconocimiento, por lo que no fue acreedor de un mecenazgo como el que tuvo Canaletto, recibiendo encargos básicamente del estado y la Iglesia.Desde 1747 residió en Alemania, Austria y Polonia, donde se afianzó como uno de los mejores paisajistas del siglo XVIII.
Vista del Palacio Ducal de Venecia , de Canaletto.
El muelle con el Palazzo Ducale , de Luca Carlevarijs .
La Plaza de San Marcos , de Canaletto .
Basílica de San Juan y San Pablo , de Canaletto . Veduta obtenida uniendo cuatro folios esbozados con la ayuda de una cámara oscura .
El Palazzo Ducale en Venecia , de Francesco Guardi .
Capricho con el Coliseo , de Bernardo Bellotto .