Valor propedéutico del esperanto

El valor propedéutico del esperanto fue descrito por primera vez por Antoni Grabowski en un artículo de 1908.

Springboard… to Languages (Trampolín ... a los idiomas) [3] resume el caso propedéutico del esperanto con estas palabras: Muchas escuelas solían enseñar a los niños la flauta dulce, no para producir una nación de músicos de flauta, sino como una preparación para el aprendizaje de otros instrumentos.

La enseñanza llevada a cabo por este instituto prepara a los alumnos para que sean conscientes de las características esenciales de los idiomas, usando el idioma internacional esperanto como modelo, un idioma con una estructura simple y clara, completamente regular y, gracias a su carácter aglutinante, desglosable en elementos morfológicos combinables; un modelo fácil de asimilar y que desarrolla aptitud para el estudio de otros idiomas.

Informe: Norman Williams (Director del colegio): Report on the teaching of Esperanto from 1948 to 1965.

Conclusiones: Informes: J. Vilkki, V. Setälä: La eksperimenta instruado de Esperanto en la geknaba mezgrada lernejo de Somero (Suomio); V. Setälä: Vizito al la eksperimenta lernejo en Somero, Finnlando.

Conclusiones: Para los niños húngaros, los resultados de los coeficientes son los siguientes: En ruso el 30%, alemán 40%, inglés 60%, esperanto 130%.

"Los indicadores demuestran perfectamente las primeras observaciones hechas por el profesor Barczi: bajo las condiciones de aprendizaje de idiomas en la escuela, el esperanto es la única lengua extranjera que cumple con los objetivos.” (Szerdahelyi, 1970, citado en Lobin, p.39).

El objetivo fue investigar si los estudiantes que empiezan a aprender lenguas extranjeras por medio del esperanto, aprenden luego mucho más rápido y con mucha más facilidad el inglés o alemán.

Al año siguiente, el francés se enseñó a los que habían aprendido esperanto.

Estaba tan sorprendido de los progresos realizados por los niños que me decidí a aprenderlo para juzgar mejor su trabajo.

Añadamos que el esperanto también puede ayudar gracias a sus efectos psicológicos beneficiosos en los estudiantes.

La del esperanto se basa en el principio de la regularidad y en el análisis gramatical inmediatamente perceptible (véase el artículo de Claude Piron sobre las estructuras lingüísticas comparadas entre el francés, el inglés y el esperanto).

Muchos aspectos de este lenguaje serán más familiares si se ha aprendido previamente el esperanto: Es evidente que, a la inversa, también funciona: un español aprenderá el esperanto mucho más rápidamente si ya habla alemán.

Sin embargo, los tiempos necesarios para aprender alemán y esperanto no son de la misma magnitud.