Paralelamente, es apreciable en este sector la presencia de un imponente muelle que pertenece a la empresa particular COSAF.
Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad.
La toponimia del río Andalién está formada por "anca" (cuerpo) y de "ighen" (todo esto significa cuerpo de plata); otra versión, «aunque su nombre propio», como dice el Padre Diego de Rosales, «es Antulien, que quiere decir «plata del sol» (antu o anty, el sol).
Esta formación rocosa (intrusivos graníticos) destaca por su nula permeabilidad, por lo cual el acuífero asociado escurre entre el suelo y el basamento plutónico en dirección este a oeste hasta la bahía de Concepción.
Esta formación vegetal se extiende por las laderas bajas y medias de la Cordillera de la Costa, en la VII Región, presentando una fase húmeda hacia la vertiente oceánica y una fase seca hacia el oriente.
Originalmente debe haber tendido un gran desarrollo y riqueza florística, pero en los últimos años, esta ha sido casi completamente destruida y fragmentada, debido a diversos factores, entre estos, se encuentra principalmente el accionar del sector forestal, en sectores aledaños a la ribera, introduciendo especies exóticas como; Pinus radiata y Eucaliptus sp.
Sin embargo, todavía es posible apreciar ciertos sectores de la ribera con comunidades vegetales nativas, entre las cuales se cuenta: Nothofagus Obliqua (Hualle), Gomortega keule (Roble – Keule), Cytisus monopessulanus - Sarothamnus scoparius (Luvia de Oro – Ratamillo), Griselinia scandens (Yelmo), Aster Vahlii (Aster), Peumus boldus (Boldo), Cryptocarya alba (Peumo), Citronella mucronata (Naranjillo), Aristotelia chilensis (Maqui).