Valeri Guerásimov

En 2009, pasó a ser comandante del Distrito Militar de Moscú.

El autor del artículo original, Mark Galeotti, afirmó que se trataba de un discurso que, debido a errores de traducción, fue malinterpretado en la prensa estadounidense como una propuesta estratégica beligerante en lugar de defensiva.

Se ha informado que Makárov renunció, pero fue despedido formalmente por el presidente Vladímir Putin.

Guerásimov dijo que "la información sobre la supuesta invasión inminente de Rusia a Ucrania es una mentira".

Otros altos silovik (funcionarios clave de seguridad rusos), incluidos Serguéi Shoigú, Ígor Kostyukov y Aleksandr Bórtnikov, desaparecieron casi al mismo tiempo.

[cita requerida] El 27 de abril de 2022, la publicación ucraniana Defense Express afirmó que Gerasimov llegó a Izium para comandar personalmente la ofensiva rusa en la región.

[7]​ El nombramiento lo convirtió en el cuarto comandante en jefe en dirigir las fuerzas conjuntas de Rusia y los separatistas ucranianos tras Aleksandr Dvórnikov, Genadi Zhidko y Serguéi Surovikin.

[8]​ En abril de 2014, Guerásimov se agregó a la lista de personas contra las que la Unión Europea introdujo sanciones "con respecto a acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania".

En mayo de 2014, Canadá, Liechtenstein y Suiza agregaron a Guerásimov a su lista de sanciones debido a la interferencia rusa en Ucrania y su responsabilidad en el despliegue masivo de tropas rusas junto a la frontera entre dicho país y Ucrania y su incapacidad para reducir las tensiones asociadas con estos despliegues de tropas rusas.

Guerasimov en ejercicios militares.
El general Valeri Gerasimov dirigiendo un desfile del Día de la Victoria en la plaza Roja de Moscú subido en un ZiL 41044 en mayo de 2011