La legislación regional vigente establece que las autoridades propiciarán una iniciativa para crear un distrito metropolitano, como el que ya posee la ciudad de Caracas, si se llegase a elevar la Parroquia Miguel Peña a nivel de municipio.Finalmente, en la constitución del Estado Carabobo de 1991 se le refiere simplemente como Valencia.[7] Aun así, los estudiosos tienden a inclinarse a que los llamados Indios Tacariguas tuvieron su origen como una ramificación de los llamados «Barrancoides Centrales» y «Arauquinoides» entre el año 400 d. C. y el 800 d. C. que decidieron establecerse en este valle en particular.Según el cronista de la ciudad Don Guillermo Mujica Sevilla, ésta es la descripción del antiguo Cabildo: Esta institución se corresponde en mayor parte con lo que hoy se conoce como Concejo Municipal, y los Cabildantes con los Concejales.En los inicios de la rebelión contra España, la élite valenciana demostró un apego a la sociedad tradicional que había conocido por casi trescientos años.Esta misma posición es tomada por el cabildo de la ciudad como condición importante para ceder en su apego a la monarquía.Poco después surge una revuelta de ciudadanos frente al Concejo Municipal de la localidad donde se le hace saber al General Páez que estaban dispuestos a desconocer la autoridad del nuevo comandante general y le instaron a que permaneciera en el mando.Ante tal situación, José Antonio Páez se declara en rebelión y da origen al movimiento apodado como La Cosiata, en donde un alzamiento popular inesperado surgió en Valencia para luego propagarse a otras ciudades del Departamento de Venezuela.En 1892, Joaquín Crespo convierte el Colegio Nacional creado por José Antonio Páez[14] en la Universidad de Valencia.En 1907 se hallan en la ciudad documentos originales relativos al Acta de la Independencia nacional, desaparecidos desde 1811.Hasta entonces la figura de Valencia como ciudad y municipio había sido exactamente la misma, pero la descentralización estaba encaminada a que varias de sus parroquias adquirieran independencia político-administrativa y se convirtieran en municipios autónomos.Geopolíticamente, se encuentra ubicada en la región Centro-Norte del país, formando un importante nodo de comunicaciones.En sus márgenes se encuentran lugares destacados como la Universidad de Carabobo, el parque Fernando Peñalver, la avenida Paseo Cabriales y el barrio Los Samanes.Otros ríos de importancia en la Gran Valencia son: Todos estos ríos desembocaban en el lago de Valencia, aunque las aguas del río Cabriales han sido desviadas hacia el Paíto.Debido a su ubicación en una zona intertropical, sus temperaturas son cálidas, atenuadas por su variada altitud, teniendo una media anual de 24 °C.En las montañas abundan mariposas del género Morpho, especialmente morpho menelaus; en los valles y zonas bajas de la ciudad predominan las mariposas de la familia nymphalidae, destacando danaus plexippus y heliconius erato.Entre las plantas más comunes se encuentran el Agave cocui, el indio desnudo, el camoruco (símbolo natural del Estado Carabobo), el samán, el apamate y el araguaney.[25] Entre 1870 y 1930 la ciudad contaba con cerca de 20.000 habitantes,[26] un número relativamente bajo comparado con otras ciudades latinoamericanas similares.La población Valenciana se identificó, en los datos emitidos por el INE en el censo de 2011, como; Una vez que sea creado el Distrito Metropolitano Valencia[37] la Alcaldía Mayor cumplirá una función coordinadora sobre municipios autónomos que integran la ciudad, los cuales a su vez son gobernados por sus respectivos alcaldes municipales.Queda igualmente previsto que la Parroquia No Urbana Negro Primero pase a formar parte de ese futuro Municipio Miguel Peña cuando se vuelva efectiva su creación.El espacio que quedaba entre ellas sería el utilizado como solares para las diversas edificaciones de la ciudad.La Isla Multiespacio (abreviado IME), es un complejo actualmente en construcción, el cual tendrá el rascacielos más alto de Venezuela.Se erige la Torre Corporativa más alta del país, posicionándose como la 8.ª en Latinoamérica, con 245 metros.Por otro lado, Valencia también entra en rankings no tan favorables como lo es ser la cuarta ciudad más cara del país.[42] Su excelente ubicación con cruces de comunicación hacia la costa, los Llanos, la Región Capital y la Región Centro-Occidental del país, la hacen un sitio excelente para la inversión, debido a que domina un amplio mercado.A ello hay que sumarle su cercanía con Puerto Cabello, el principal puerto del país y el lugar donde se encuentra la principal industria petroquímica de la nación, que ha dado un notable impulso a su economía sobre las demás regiones y ha permitido crear fuentes de empleo e inversión tanto en el sector público como en el privado.Entre las Zonas Industriales y empresas localizadas en la ciudad se encuentran: Cabe destacar, que la ciudad no solo ha crecido en el sector inmobiliario y financiero, sino que también posee grandes e importantes centros comerciales, como el C.C.Además posee grandes e importantes Malls como el Sambil Valencia, Reda Building, Galas Plaza, Vía Veneto, entre otros.En la actualidad se encuentra en construcción el tramo ferroviario que unirá a la ciudad de Valencia con Maracay y Caracas.De este terminal parten todos los autobuses a las principales ciudades del país.