Víctor García (teatro)

Estudió arte dramático, bellas artes y medicina.

[6]​ Diría de él Fernando Arrabal: "la revolución del teatro moderno, no la hizo Artaud a pesar del méritos sino el tucumano Víctor García”[7]​ Repartió su trabajo como director entre Madrid, Buenos Aires y París, y su intervención es considerada fundamental en la renovación del teatro español durante el período de la transición española, destacándose especialmente sus montajes para la compañía de Núria Espert: Las criadas de Jean Genet (1969), Yerma de Federico García Lorca (1971)[8]​ y Divinas palabras de Ramón del Valle-Inclán (1977).

La notable actriz española dijo "Víctor García fue un genio que partió en dos la historia del teatro contemporáneo.

Fue como una llama destructiva y renovadora".Por Yerma[9]​ ganó el Drama Desk Award de la crítica norteamericana en 1973 a mejor director y mejor diseño escenografico[10]​[11]​ Trabajó también en Portugal, Bélgica, Irak y su última puesta fue Calderón, sobre textos de Calderón de la Barca, en 1981.

[12]​ En su homenaje, se realiza cada dos años en Tucumán el Festival Internacional de Teatro Experimental Víctor García.

Tumba de Víctor García en el cementerio del Père Lachaise , París .