Haley ha vivido y trabajado en México, Singapur, Australia, China, India, Vietnam, Tailandia, Italia, Finlandia, Rusia, Nueva Zelanda, entre otros países.
Su investigación sobre Subsidios en la Industria China ha apoyado la regulación del intercambio entre los Estados Unidos y la Unión Europea.
Su libro The Chinese Tao of Business destacó en el ambiente empresarial chino y en las compañías que operan ahí para intensificar sus ingresos.
[6] En agosto del 2012, Usha Haley recibió, por parte de la Academy of Management el Practice Impact Award, el cual le es otorgado a los académicos que hayan hecho una contribución mayor a la investigación y la teoría en las prácticas administrativa y organizacional.
En septiembre del 2011, Usha Haley realizó una presentación sobre las relaciones entre los negocios y el Gobierno de China en el Economist's flagship High Growth Market Summit en Londres.
Asimismo, ella labora en diferentes juntas gubernamentales y distintos grupos editoriales de carácter académico.
Haley también ha testificado numerosas veces ante el Congreso de los Estados Unidos sobre su investigación en China, los subsidios y las economías emergentes y/o en transición.
Su trabajo en los subsidios Chinos de metales han también sido utilizados en la regulación del intercambio en la Unión Europea y Alemania.
En julio del 2010, basándose en su investigación sobre la industria de papel China, 104 Senadores y representativos de Estados Unidos redactaron una carta bipartidista al Presidente Barack Obama [14], como una recomendación sobre acciones por tomar en el Intercambio con China.
En enero del 2012, su Investigación en Subsidios hacia las Piezas automotrices Chinas se volvió parte un esfuerzo del Congreso para exigir una investigación sobre la producción de las auto partes Chinas y su efecto en los empleos en los Estados Unidos.