Fue descubierta en 1807 en alguna localidad no definida del Perú, siendo nombrada así por su composición química: ácido úrico anhidro.
[1] Un sinónimo es su clave: IMA1973-055, y un nombre menos usado también es ácido úrico.
Según la nomenclatura de química orgánica es una 2,6,8-trihidroxipurina,[2] una sal derivada del ácido úrico anhidro natural encontrada al analizar químicamente el guano depositado por animales, que cristaliza en el sistema cristalino monoclínico.
[2] La American Chemical Society lo clasifica con número de registro CAS 69-93-2.
[1] Suele encontrarse asociado a otros minerales como: bifosfamita, brushita o singenita.