La mayor parte de Yemen del Sur era un protectorado británico, efectivamente bajo control colonial.
[1] Yemen del Sur se desarrolló como una sociedad comunista, en su mayoría laica,[2] gobernada primero por el Frente de Liberación Nacional, que más tarde se transformó en el Partido Socialista de Yemen en el poder.
[11] El mismo mes, formaron la Compañía Yemení de Inversión en Recursos Minerales y Petrolíferos (YCIMOR).
El Consejo Consultivo de la República Árabe del Yemen, integrado por 26 miembros, y el Presidium de la República Democrática Popular del Yemen, integrado por 17 miembros, eligieron conjuntamente un Consejo Presidencial.
Afirmó el compromiso del Yemen con la celebración de elecciones libres, un sistema político pluripartidista, el derecho a la propiedad privada, la igualdad ante la ley y el respeto de los derechos humanos básicos.
Grupos internacionales prestaron asistencia en la organización de las elecciones y observaron las votaciones.
[13] El jefe de Islaah, Abdullah ibn Husayn al-Ahmar, se convirtió en el presidente del Parlamento.
Haidar Abu Bakr al-Attas, el ex Primer Ministro del Sur, siguió siendo el Primer Ministro de Yemen, pero su gobierno fue ineficaz debido a las luchas políticas internas.
Ali Nasir Muhammad, el líder exiliado de Yemen del Sur, asistió a operaciones militares contra los secesionistas.
La Constitución establece que en lo sucesivo el Presidente será elegido por votación popular de entre al menos dos candidatos seleccionados por el poder legislativo.
[cita requerida] Yemen celebró sus segundas elecciones parlamentarias pluripartidistas en abril de 1997.
Yemen es ahora un sistema de partido dominante con el Congreso General del Pueblo en el poder.