Para la fundación se escogió comprar la hacienda de San Cristóbal, propiedad del presbítero José María Villaseñor Gómez, a quien se le pagaron 2200 pesos.A Unión de TVLA se le considera como el primer pueblo fundado en el México independiente.En 1824 se terminó la construcción de un primer templo pequeño, y en 1872, en el mismo lugar, se inició la edificación del segundo y actual templo parroquial.Más de la mitad de su superficie está conformada por zonas semiplanas (68 %), con alturas de 1600 a 1750 metros el nivel del mar; le siguen las zonas planas (31 %), que presentan elevaciones entre 1350 y 1600 m s. n. m.; sólo el 1% lo conforman las zonas accidentadas, con alturas entre 1750 y 1900 m s. n. m. Suelos.El territorio está constituido por terreno del período triásico y jurásico.En las partes más altas, su vegetación se compone básicamente de pino y encino.El venado, el conejo, la liebre, la ardilla, algunos reptiles, palomas y especies menores pueblan esta región.Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, administrativos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento.Se captura en pequeña escala tilapia, mojarra y lobina.Arquitectura Artesanías Gastronomía Escuelas Iglesias Caídas de agua Parques y reservas