Unión (Paraguay)

Como otras tantas ciudades del interior no posee archivos documentales que aporten datos ciertos sobre su origen, así como otros elementos de su historia distrital.

En ese tiempo los pobladores se dedicaban a transportar la yerba mate, producida en los dominios de la Industrial Paraguaya, que abarcaba toda la zona la actual Yataity del Norte, Capi´ibary, Finap y llegaba hasta la zona del Amambay.

Se cree que los primeros pobladores eran originarios de Villarrica, por lo cual en algunas compañías todavía es acentuado la característica tonada guaireña.

El distrito cuenta con varios arroyos que riegan su suelo y son los siguientes: el arroyo Hondo, que le sirve de límite con el III Departamento de la Cordillera, también cuenta con el arroyo Pañetey, que riega al distrito de oeste a este desemboca en el río Mbutuy.

Su suelo es apto para la agricultura y gran parte también para la ganadería, la economía del distrito, es esencialmente agropecuaria, ocupando un lugar preponderante en producción de ganado vacuno, lo mismo que su agricultura se ha incrementado considerablemente gracias a la fertilidad de su suelo.

La ciudad es un importante centro de actividad ganadera que incluye la producción bovino, equino, porcino, ovino.

En 1969 bajo la Resolución n.º 330/1969 fue creado el Liceo Parroquial por el Padre Carlos Stradaioli, que después fue Liceo Nacional y años después Colegio Nacional "San Carlos" en homenaje a su fundador.

También el club 3 de Mayo que había militado en la liga santaniana sin mucho suceso.