El árbol es similar a Ulmus glabra, y se trató originalmente como tal por Houtzagers y Henry, pero más tarde le fue concedido es estado de especie, en gran medida, por la disyunción enorme en sus respectivas áreas; U. glabra se extiende por toda Europa hasta los Urales, a varios miles de kilómetros de la U. laciniata en el Lejano Oriente.Polinizadas por el viento son flores apétalas que se producen en el segundo año desde abril (mes de marzo en Inglaterra), seguido por sámaras elípticas de <20 × 14 mm en mayo.[5][6][7] Las poblaciones naturales de U. laciniata sólo tienen una resistencia marginal a la enfermedad del olmo holandés, clasificado 2 de 5,[8] por debajo del Olmo japonés.Mayr y publicado en Verhandlungen der Naturforschenden Gesellschaft in Basel 3: 549.[11] laciniata: epíteto latino que significa "con cortes profundos".