En 1955 comenzó a trabajar para la revista L'Express en su Departamento de Relaciones Internacionales.
De 1959 a 1983 fue editora de Éditions Gallimard, donde comenzó como directora del departamento Internacional, y luego dirigió los departamentos para América Latina, España, Portugal y Europa Oriental.
Gracias a ella fueron publicados en Francia varios autores de gran importancia como Julio Cortázar,[1] Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Pablo Neruda, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Milan Kundera y Vasilis Vasilicós.
[2] Tradujo la obra de varios autores lituanos al francés: novelas de Saulius Tomas Kondrotas, Ričardas Gavelis, Bitė Vilimaitė y Jurga Ivanauskaitė; poemas clásicos de Kristijonas Donelaitis, Maironis, Balys Sruoga, Salomėja Nėris, Vincas Mykolaitis-Putinas y Jonas Aistis; poemas de autores modernos de Marcelijus Martinaitis, Eduardas Mieželaitis, Justinas Marcinkevičius, Sigitas Geda, Antanas A. Jonynas, Gintaras Patackas y Almis Grybauskas entre otros.
La relación que desde 1967 a 1978 mantuvo con Julio Cortázar, fue decisiva en la politización del pensamiento, los escritos y las actividades públicas del escritor.