Unión Nacional de Fuerzas Populares (Marruecos)

Las discrepancias que dieron lugar a la escisión dentro del viejo partido independentista fueron las relativas al reparto de poder en Marruecos entre el rey (entonces Mohammed V) y las fuerzas políticas.

El sector crítico, dirigido por Mehdi Ben Barka (responsable del Comité Ejecutivo), Mohammed Basri, Abd ar-Rahim Buabid, Abd ar-Rahman Yusufi y otros, estaba a favor de que el Istiqlal reclamara la celebración de elecciones libres y la promulgación de una constitución que limitara los poderes del monarca.

Esta postura fue vista como antimonárquica por la mayoría de los dirigentes del partido (y en particular Allal al-Fasi) y se arrinconó a los críticos, que finalmente optaron por fundar su propia fuerza política.

Su primer programa político reclamaba elecciones libres, constitución, alfabetización, reforma agraria y otras reformas sociales e incorporación de las mujeres a la vida pública.

La UNFP tuvo gran predicamento en el Marruecos de los primeros años 60 gracias, entre otras cosas por su líder Mehdi Ben Barka, figura célebre a nivel internacional por su trabajo en el movimiento tercermundista.

Unión Nacional de Fuerzas Populares