UCI ProTour

El UCI ProTour (a menudo simplemente llamado ProTour) era una competición ciclista impulsada por la Unión Ciclista Internacional, en algunos aspectos sustitutiva de las antiguas Copa del Mundo de ciclismo y del Ranking UCI.[5]​[6]​ Las licencias iniciales se otorgaron a cada equipo por un plazo de cuatro años, con la excepción del equipo Phonak Hearing Systems, cuya licencia tuvo una duración inicial de dos años debido a casos de dopaje vinculados al equipo; para la adjudicación de esas licencias los equipos deben cumplir unos estrictos requisitos económicos y antidopaje para posteriormente la UCI elegir entre ellos a los 18-20 que consideren tengan mayor nivel deportivo.Las carreras también debían cumplir unos requisitos similares a los equipos aunque algunas no dejaron ser controladas directamente por la UCI por lo que ahí empezaron los primeros conflictos entre las carreras organizadas por los organizadores de las Grandes Vueltas y la UCI (ver Disputa entre la UCI y los organizadores de las Grandes Vueltas).Los equipos Profesionales Continentales (de segunda categoría) podían disputar estas carreras pero sin optar a puntuación; y partir del 2008 solo los Profesionales Continentales con un permiso especial llamado "Wild Card".[8]​ El baremo de puntuación que se muestra a continuación es el que ha perdurado más en el tiempo: las temporadas 2006, 2007 y 2008 (esta última sin contar las Grandes Vueltas y carreras organizadas por los organizadores de estas).El líder de la clasificación UCI ProTour debía un maillot blanco que le identificase aunque no siempre era así por el desacuerdo entre las Grandes Vueltas y la UCI; además, tampoco quedó claro si ese maillot tenía preferencia respecto al Maillot Arco-Iris del Campeón del Mundo de Ciclismo.
Danilo di Luca con el maillot de líder del UCI ProTour.