La pieza fue terminada en 1924, justo dos días antes de su estreno en Londres, aunque fue inspirada dos años atrás, cuando conoció a d´Aranyi y le solicitó que interpretara algunas melodías del folklore gitano húngaro, a lo que ella respondió tocando una tras otra hasta poco antes del amanecer.
A pesar de que la pieza tuvo gran éxito para la audiencia, sus colegas críticos no fueron muy amables con sus opiniones.
[2] Las improvisaciones de Aranyi fueron añadidas más tarde por el propio compositor para completar el trabajo y la obra publicada incluía una dedicatoria para ella, quien dio la primera presentación en Londres en la fecha arriba mencionada, con acompañamiento de Henri Gil-Marchez en el luthéal.
Versiones subsecuentes de la pieza reemplazaban el luthéal con piano u orquesta (en un arreglo creado por el mismo Ravel).
A finales del siglo XX la primera edición con acompañamiento en luthéal seguía disponible en las editoras.
Seguido de eso, el violín presentará nuevamente el tema A ahora con pizzicato con ambas manos teniendo gran dificultad este pasaje ya que demanda demasiados cambios de posición y posiciones complicadas para la mano izquierda; mientras que el oboe doblará su voz para darle claridad a la melodía, compases más adelante la orquesta presentará un tercer tema que cerrará con una cadencia en la mayor que fue precedida por un pasaje de pizzicato violento del violín.