Tyrannus niveigularis

El tirano gorginíveo[3]​ (Tyrannus niveigularis), también denominado tirano goliníveo (en Ecuador), sirirí sureño (en Colombia), tirano de garganta nívea (en Perú) o pitirre nevado,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Tyrannus.

Se distribuye por el extremo suroeste de Colombia (suroeste de Nariño), oeste de Ecuador (desde el centro de Manabí al sur, incluyendo la isla La Plata, hasta El Oro y extremo suroeste de Loja) y oeste del Perú (al sur hasta Áncash).

Nidifica en el norte y centro de Ecuador en matorrales desérticos y áreas arbustivas y agrícolas y se traslada a terrenos más húmedos durante la estación seca local (de junio a noviembre).

[6]​ La especie T. niveigularis fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1860 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Babahoyo, Los Ríos, Ecuador».

[4]​ El nombre genérico masculino «Tyrannus» proviene del nombre específico Lanius tyrannus, cuyo epíteto en latín significa ‘tirano’, ‘déspota’, ‘dictador’; y el nombre de la especie «niveigularis», se compone de las palabras del latín «niveus» que significa ‘blanco nieve’, y «gularis» que significa ‘de garganta’.

Tyrannus niveigularis , ilustración de Smit para Proceedings of the Royal Society of London , 1880.