[3] En la Universidad de Huelva, el grupo de arqueólogos dirigido por Juan Manuel Campos Carrasco centra sus esfuerzos en poner en valor el legado que las distintas civilizaciones han ido dejando en tierras onubenses.En el texto puede leerse: "praeter haec in Celtica Acinippo, Arunda, Arunci, Turobriga, Lastigi, Salpesa, Saepone, Serippo".[4] Resulta extraño que Plinio mencione por orden alfabético los pueblos, pero Turóbriga queda entre Arunci y Lastigi, lo que da pie a pensar que debió corregir el nombre pudiendo originalmente ser Eurobriga, Iurobriga o incluso Atégina, ya que ambos vocablos son referencias a Proserpina y los tres suelen aparecer juntos en diferentes inscripciones arqueológicas, en la forma: Deo Ataecina Turibrigensis Proserpina... Turóbriga, por tanto, parece ser el centro principal del culto a Atégina durante la época romana.A pesar del expolio la ciudad conserva integra su planta, donde ya se han excavado y son visitables el foro, el mercado, las termas, la casa de la columna, la casa del peristilo, la casa norte, el campus y parte de la necrópolis norte y muralla.El edificio consta de tres naves, ábside y varios añadidos posteriores como los porches, la torre campanario o la vivienda del santero.