Turdoides bicolor

Los juveniles inicialmente tienen plumaje de color pardo oliváceo que progresivamente se transforma en blanco.[3]​ Los estudios genéticos confirman que las parejas dominantes son los progenitores del 95% de los polluelos criados.[3]​ Todos los miembros del grupo cooperan para criar a los polluelos de la puesta.La capacidad para alimentarse por sí mismos se desarrolla lentamente, y los adultos pueden seguir proporcionándoles comida hasta cuatro meses.La cantidad de cuidados que reciben los juveniles durante este periodo tiene efectos a largo plazo.[5]​ Se observa con mayor frecuencia comportamientos agresivos hacia los juveniles cuando la pareja dominante está incubando otra nidada.[4]​ Tras el ataque los jóvenes dejan inmediatamente de pedir comida a los padres.[6]​ Los ayudantes subordinados siguen cuidando de los pollos emplumados, y la pareja dominante se concentra en la nueva nidada.Los jóvenes aprenden a asociar esta llamada con la comida y regresan al nido cada vez que la escuchan.Los adultos utilizan esta asociación emitiéndola también fuera del nido consiguiendo que los jóvenes les sigan.
Los adultos de turdoide bicolor tienen el plumaje de la cabeza y el cuerpo blanco y las rémiges y réctrices de color pardo negruzco.
Los grupos tienen centinelas que vigilan mientras los otros miembros se alimentan.
Todos los miembros del grupo alimentan a la progenie de la pareja dominante.
Los pollos dejan el nido cuando todavía no pueden volar.
Los juveniles cambian su plumaje pardo inicial por el blanco progresivamente, por lo que parecen manchados.